Una guía para conocer qué debes considerar antes de partir
Pensar en nuestro propio fallecimiento puede ser un tema incómodo, pero, si lo vemos desde la óptica de cómo podemos prepararnos para lo inevitable, nos daremos la posibilidad de asegurar que nuestros deseos sean respetados y que nuestros seres queridos estén protegidos cuando ya no estemos en este plano terrenal.
Comunicar nuestros deseos y tomar las medidas adecuadas para cuando llegue el momento de partir son fundamentales. Pensando en ello, te compartimos una guía con siete aspectos claves que debes considerar:
1. Escritura de un testamento detallado y completo:
Elaborar un testamento es un paso fundamental en la planificación de lo que sucederá después de que partamos de este mundo y será la forma de proteger a nuestros seres queridos. Este es un documento legal que establece cómo queremos que se distribuyan nuestros bienes y posesiones después de nuestro fallecimiento. Al redactarlo, podemos asegurarnos de que lo que está allí se cumplirá y que así se minimizarán los conflictos familiares o disputas legales.
2. Designación de un apoderado legal competente y confiable:
Un apoderado legal es una persona a la que le otorgamos la facultad para realizar trámites jurídicos o de otra índole en nuestro nombre, en caso de que estemos impedidos para hacerlo por nosotros mismos. Esta designación es una garantía de que nuestras preferencias y deseos serán respetados y ejecutados tal como lo planificamos para los momentos críticos.
3. Contratación de una membresía en asistencia funeraria completa y personalizada:
Una membresía en asistencia funeraria (aquí puede ponerse un enlace a los planes de membresías que tenga la empresa) nos ofrece la tranquilidad de saber que, en caso de fallecimiento, tendremos cubierto el servicio funerario, pagando un valor mensual que representa un pequeño porcentaje del costo total del mismo. Además, podemos incluir hasta 7 personas que estén en nuestra área de cobertura en los Estados Unidos, Latinoamérica y El Caribe. Al adquirir una membresía de asistencia funeraria, aliviaremos a nuestros familiares o amigos de la carga financiera y emocional que conlleva la planificación de un funeral.
4. Establecimiento de instrucciones claras y detalladas:
Uno de los aspectos más importantes de la preparación para nuestro día final es dejar instrucciones claras sobre cómo deseamos que se manejen nuestros asuntos después de nuestro fallecimiento. Estas deben abordar diversos temas, que van desde el cuidado de los hijos u otros miembros de la familia, hasta los relacionados con el funeral. Proporcionar indicaciones claras y detalladas puede aliviar la carga emocional de nuestros seres queridos y ayudarles a tomar decisiones acertadas e informadas en el momento que llegue el día de partir de este mundo.
5. Preparación y organización de documentos importantes:
En la planificación de nuestro futuro es crucial que organicemos todos nuestros documentos importantes, garantizando que, en caso de fallecer, están en un lugar seguro y que son accesibles para nuestros seres queridos. No comunicar sobre la existencia de estos y en dónde los pueden encontrar puede generar complicaciones legales y financieras y prolongar el proceso de resolución de asuntos pendientes.
6. Revisión exhaustiva y actualización de las finanzas personales:
Revisar y actualizar periódicamente nuestras finanzas es esencial. Al garantizar que nuestra situación financiera está en orden antes de nuestro fallecimiento, nos aseguramos de que nuestros seres queridos no tendrán complicaciones en su momento de duelo.
7. Tener conversaciones significativas con la familia sobre nuestros deseos y preparativos para el final de la vida:
Aunque abordar este tema puede ser emocionalmente abrumador, es fundamental para que nuestras ideas y deseos sean conocidos y respetados. Compartir cómo nos imaginamos y queremos que sea el manejo que le den nuestros seres queridos a nuestro fallecimiento, puede ayudarnos a enfrentar nuestros miedos y preocupaciones y, brindarles a ellos, la oportunidad de apoyarnos en nuestras decisiones.
La preparación adecuada y proactiva para este momento es un aspecto esencial en la protección de nuestros deseos y el bienestar de nuestros seres queridos. Al abordar de manera integral los temas claves de esta guía, podemos asegurar que nuestras decisiones serán respetadas y que las personas que amamos queden emocional, legal y financieramente protegidas.
0 comentarios